PER Madrid Noviembre 2024
1. Nomenclatura Náutica,PNB,PER
El tubo dentro del cual gira el eje del timón se denomina:
2. Nomenclatura Náutica,PNB,PER
¿Qué es un imbornal?
3. Nomenclatura Náutica,PNB,PER
¿Qué nombre reciben los refuerzos transversales sobre los que se apoya la cubierta?
4. Nomenclatura Náutica,PNB,PER
En una embarcación de recreo, el francobordo es:
5. Elementos de Amarre y Fondeo,PNB,PER
Cuando un barco está fondeado y gira por la acción de la corriente o el viento, tomando como centro el ancla y como radio su eslora más la cadena filada, describirá lo que se conoce como:
6. Elementos de Amarre y Fondeo,PNB,PER
El chicote es:
7. Seguridad en la Mar,PNB,PER
La expresión “a son de mar” se refiere a:
8. Seguridad en la Mar,PNB,PER
Con relación al material pirotécnico, señale la recomendación INCORRECTA:
9. Seguridad en la Mar,PNB,PER
Si detecta que ha perdido un aro salvavidas antes de zarpar, ¿cómo se recomienda actuar?
10. Seguridad en la Mar,PNB,PER
En relación con la estabilidad, señale la afirmación CORRECTA.
11. Legislación,PNB,PER
En el Código Internacional de Señales se establece que el significado de la bandera «Alfa» izada aisladamente indica que:
12. Legislación,PNB,PER
Generalmente, en los tramos de costa que carezcan de zona de baño balizada, una moto náutica NO deberá:
13. Balizamiento,PNB,PER
Las Marcas Cardinales siempre estarán pintadas:
14. Balizamiento,PNB,PER
Si una Marca de Aguas Navegables tuviese marca de tope, esta estaría compuesta por:
15. Balizamiento,PNB,PER
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Marcas Especiales es INCORRECTA?
16. Balizamiento,PNB,PER
Navegando de entrada en Puerto Sherry, avistamos por proa una boya cilíndrica roja, ¿cuál sería la manera correcta de maniobrar?
17. Balizamiento,PNB,PER
En relación con las Marcas de Peligro Aislado, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA.
18. R.I.P.A.,PNB,PER
Si de noche fondeamos con nuestra embarcación de 6 metros de eslora en una zona alejada de cualquier canal angosto, paso, fondeadero o zona de navegación frecuente, de acuerdo con la Regla 30 del RIPA:
19. R.I.P.A.,PNB,PER
Navegando a vela cerca de la Isla de Tambo, nos vemos envueltos en una posible situación de riesgo de abordaje al aproximarse una embarcación dedicada a la pesca. Conforme a la Regla 8 del RIPA, “maniobras para evitar el abordaje”, deberemos:
20. R.I.P.A.,PNB,PER
Si nos encontramos navegando de noche y visualizamos por la proa a un buque que, en el lugar más visible, exhibe 3 luces rojas en línea vertical, de acuerdo con la Regla 28 del RIPA, estará indicando que está:
21. R.I.P.A.,PNB,PER
Conforme a la Regla 3 del RIPA, “Definiciones generales”, la expresión “buque de vela” significa todo buque navegando a vela:
22. R.I.P.A.,PNB,PER
De acuerdo con la Regla 20 del RIPA, “Ámbito de aplicación” de la Parte C. Luces y Marcas, señale la afirmación CORRECTA.
23. R.I.P.A.,PNB,PER
Según la regla 26 del RIPA, “Buques de pesca”, ¿qué luces exhibirá de noche un buque dedicado a la pesca, que NO sea de arrastre, que vaya con arrancada, cuando el aparejo largado se extienda más de 150 metros medidos horizontalmente a partir del buque?
24. R.I.P.A.,PNB,PER
Conforme a la Regla 10 del RIPA, “Dispositivos de separación del tráfico”, un buque de 15 metros de eslora:
25. R.I.P.A.,PNB,PER
Conforme a la Regla 18 del RIPA, “Obligaciones entre categorías de buques”, si nos encontramos navegando en alta mar en un buque de vela, en general, nos mantendremos apartados de la derrota de:
26. R.I.P.A.,PNB,PER
Según la Regla 32 del RIPA, “Definiciones de Señales acústicas y luminosas”, la expresión «pitada larga» significa:
27. R.I.P.A.,PNB,PER
Según la Regla 13 del RIPA, “Buque que alcanza“, se considerará buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación:
28. Maniobra y Navegación,PER
Si se realiza la ciaboga por babor con un viento de estribor, ¿cómo nos afecta?
29. Maniobra y Navegación,PER
Si en nuestra embarcación con hélice dextrógira, nos encontramos sin arrancada, con el timón a la vía y sin condiciones meteorológicas adversas que nos afecten, damos máquinas atrás, ocurrirá lo siguiente:
30. Emergencias en la Mar,PER
¿Cuáles son los puntos o elementos de una embarcación en los que existe un mayor riesgo de que se produzca una vía de agua?
31. Emergencias en la Mar,PER
En relación con el reflote de una embarcación de recreo varada en fondo fangoso:
32. Emergencias en la Mar,PER
En relación con la asistencia médica de urgencia a distancia del servicio Centro Radio-Médico Español, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
33. Meteorología,PER
El fetch es:
34. Meteorología,PER
En relación con la temperatura, ¿qué fenómeno ocurre en el valor 0º de la escala centígrada?
35. Meteorología,PER
El terral:
36. Meteorología,PER
Durante la navegación observamos en el barómetro una bajada lenta y suave de la presión, esto quiere decir que:
37. Teoría de la Navegación,PER
Se denomina declinación magnética al ángulo formado entre:
38. Teoría de la Navegación,PER
El rumbo de aguja se diferencia del rumbo magnético en:
39. Teoría de la Navegación,PER
La marcación se define como:
40. Teoría de la Navegación,PER
¿Qué mide la sonda en una embarcación?
41. Teoría de la Navegación,PER
La duración de la marea es el tiempo transcurrido entre:
42. Carta Navegación,PER
A Hrb: 10:00, navegando con un desvío de aguja de 3°(-) tomamos simultáneamente demora de aguja a Isla Tarifa = 074° y a Cabo Espartel = 176°. Situados, ponemos rumbo para pasar a 2 millas al Norte verdadero de Punta Cires, con una velocidad de máquinas de 5 nudos. Seguimos navegando, manteniendo rumbo y velocidad, hasta Hrb= 15:00, momento en el que damos rumbo a la boya cardinal Este en las inmediaciones de la Ensenada de Getares (Bahía de Algeciras) manteniendo la velocidad de máquinas de 5 nudos. Sabiendo que la declinación magnética en la zona para ese día es de 2°(E), se pide calcular la situación de estima a Hrb: 16:24.
43. Carta Navegación,PER
Nuestra embarcación está en la enfilación de los Faros de Punta Carnero y Punta Europa. En ese momento obtenemos una demora de aguja (Da) a Punta Europa = 240º y una demora de aguja a Punta Carbonera = 322º. ¿Cuál será su situación más aproximada en dicho instante?
44. Carta Navegación,PER
Hallar la sonda en el momento de la primera bajamar el día 02 de agosto de 2024 en Algeciras, con una presión atmosférica de 998 mb y una sonda en la carta de 8,9 metros.
45. Carta Navegación,PER
A Hrb: 12:30, navegando con rumbo de aguja= 055° y un desvío = 3°(-), se toman simultáneamente demoras al Faro Isla de Tarifa = 293º y al Faro de Punta Cires = 162º. Una vez situados se da rumbo al Faro de Punta Europa con un desvío de aguja de 4°(-) y una velocidad de máquinas de 7 nudos. Calcular el rumbo de aguja al Faro de Punta Europa y la Hrb cuando nos encontremos por el través el Faro de Punta Carnero. Supóngase que en el momento de la navegación la declinación magnética en toda la zona es de 5°(E).